Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Hibernar motor intraborda
#1

Buenas Brindis , ya que dejo el barco unos 4 meses en tierra, leí en alguna pagina que para endulzar/limpiar la refrigeración del motor (volvo Md 22L  b ) lo hacen con anticongelante....no se si querría decir refrigerante....o no se si sera lo mismo. 

Acabo de meter la manguera de agua dulce y estuve una media hora con el motor encendido. 

No se si alguno lo hace con otro método para hibernar. 

Alguna sugerencia mas...
Responder
Agradecido por:
#2

Norin escribió:Buenas Brindis , ya que dejo el barco unos 4 meses en tierra, leí en alguna pagina que para endulzar/limpiar la refrigeración del motor (volvo Md 22L  b ) lo hacen con anticongelante....no se si querría decir refrigerante....o no se si sera lo mismo. 

Acabo de meter la manguera de agua dulce y estuve una media hora con el motor encendido. 

No se si alguno lo hace con otro método para hibernar. 

Alguna sugerencia mas...
Brindis
Ayer lo hice yo mismo con el mismo motor.
Mi operación fue la siguiente, arrancar el motor, dejar que caliente, enchufarle 5 litros de vinagre de limpieza, es un poco más ácido que el de consumo, para eliminar en la medida de lo posible restos calcáreos en el sistema de refrigeración, parar el motor y dejar el vinagre actuando, en mi caso fueron unas tres horas, volver a arrancar el motor y dejarlo durante una media hora, para eliminar bien los restos.
Así lo hago yo.
Saludos.

[Imagen: Logo-Tura.jpg]
Responder
Agradecido por:
#3

...entiendo que dejas vacio sin agua al final el motor ? 

o lo dejas lleno de agua dulce ? 

lo digo por el rolete y para que no se seque...
Responder
Agradecido por:
#4

(14-11-2019, 08:59 AM)Norin escribió:  ...entiendo que dejas vacio sin agua al final el motor ? 

o lo dejas lleno de agua dulce ? 

lo digo por el rolete y para que no se seque...

Brindis
No, vacío no, se queda con agua dulce.
Saludos.

[Imagen: Logo-Tura.jpg]
Responder
Agradecido por:
#5

.....
Responder
Agradecido por:
#6

Yo vivo en NOruega , temperaturas invernales que pueden superar los menos 20...
El barco tiene dos sistemas con liquido, el propio circuito cerrado motor, Calentador agua etz que va con su correspondiente anticongelante y el circuito del escape de es el que toma el agua del mar ...
Si en tu zona no va a congelar , con que limpies agua dulce , por eso de quedarte tranquilo , el circuito de escape como hace algun cofrade mas arriba ...

En mi caso, el barco esta en el agua, los dos sistemas llevan anticongelante hasta menos 25....tambien en los 2 Water.....tanques de agua varios y aspirados para que no quede agua ni en las tuberias ..
Entretenido hehhe
Responder
Agradecido por:
#7

.....
Responder
Agradecido por:
#8

Bueno, estamos en modo Hibernar por 4 o 5 meses, limpieza de refrigeración de motor con vinagre de limpieza, espere unas horas y renuevo de agua dulce y dejo lleno.

También rellene aceite cárter, rocié de todo el motor de CRC, y tapare las tomas de agua del fondo, respiradero gasoil despues de rellenar deposito gasoil a tope...no se si se le hecha biocida o algo así ?.

Endulzar cabos,escotas con suavizante ????

algo mas...  Cunao
Responder
Agradecido por:
#9

.....
Responder
Agradecido por:
#10

(15-11-2019, 11:49 AM)Norin escribió:  algo mas...  Cunao
Brindis
Tengo una lista de revisiones para el hibernaje que publicó alguien el LTP, me pareció completita, te la pego aquí por si te aburres  Meparto Meparto

Limpiar el casco - Con agua dulce y detergente utilizando una esponja dura inmediatamente después de sacar el barco . Prefiere no usar el Karcher o si lo hace ajusta la presión a la baja.

Obra viva - Pasar la mano por toda la superficie. Reparar con epoxi los traumatismos. Atención a los pasacascos : sellados y limpios.

Apéndices - Repasar a conciencia la unión entre el casco y la orza : no fisuras ni óxidos. La mecha del timón no debe tener juego y la pala debe girar con suavidad sin puntos duros.

Baldeo - Si se deja en el agua, baldeo con detergente suave al menos 2Xmés. una vez al menos los costados con el chinchorro ,insistiendo en la línea de flotación donde se concentra la polución (aceites ,alquitrán ,gasóleo) dejando una línea negra.

Repaso del gelcoat - En la obra muerta reparar posibles grietas y golpes con kit de reparación y comprobar si está harinoso o quebradizo y en ese caso reparar y pintar con poliuretano de dos componentes .Si sufre decoloración o pérdida de brillo , ceras y pulimentos.

Limpiar el gelcoat - No limpiar las manchas con papel de lija , aunque sea finísimo; porque llega al laminado, ni con polvos detergentes ,acetona ,gasóleo… sólo un trapo embebido con alcohol.

Maderas - Repasar antes que se ennegrezca, agriete o desconche. Si pasa habría que dejar la madera al desnudo y aplicar seis capas de barniz, lijando con un papel del 400 entre capa y capa. En cubierta de teca , verificar el estado de juntas y tapones de tornillería.

Ultravioletas - Proteger con toldo de invernaje ya que se evita perdida de brillo y decoloración del gelcoat y rompen las uniones estructurales de la polimerización de las resinas.

Pañoles de cubierta - Vaciar, achicar y limpiar y desengrasar con agua dulce. Limpiar a fondo los orificios de desagüe y los canalones de drenaje para que no se acumule agua de lluvia e introducirse en el laminado empezando la ósmosis.

Escotillas - Verificar las juntas, deben cerrar herméticamente. Las ralladuras en el metacrilato se eliminan con pasta de dientes; pero si tuvieren fisuras internas no hay nada que hacer, hay que cambiarlas.

Balcones y candeleros – Si tienen juego, pueden provocar filtraciones y peligro de rotura. Revisar los guardamancebos de cable. Ni rastro de óxido ni "sargentos". El cable tiene una vida de 10 años. Darle una mano de pulimento para meta.

Tapicería exterior - Aclarar con agua dulce para eliminar la sal. Limpiar las manchas y examinar las costuras y los ollaos del toldo.

Limpieza interior - Primero aspirador, después a fondo organizando pañoles.

Barniz Interior – Atención a los puntos conflictivos que son las zonas próximas al suelo.

Lavandería – Reunir el "ajuar" (ropa de cama ,fundas sofás ,cortinas ,manteles, servilletas. etc.) y a casa a lavar. Estibar los colchones y cojines de las literas de canto para que se aireen por ambas caras.

Cocina – Limpiar a fondo y a conciencia. Llevar los consumibles a casa. La batería, la vajilla y la cubertería se pueden llevar a casa para limpiar.

Gas – Desembarcar la botella. Chequear los puntos vitales: regulador, las conducciones, la llave de paso, la válvula de seguridad. La llama debe ser viva, azulada y estable. Ver la fecha de caducidad del tubo flexible.

Nevera - Limpiar el interior. Comprobar que el drenaje funciona correctamente. Dejar la tapa ligeramente abierta para que no se forme humedad. Si en el verano se ha observado que enfría menos, aprovechar el invierno para que un especialista lo reconozca.

W.C. marino - Desmontar la bomba para eliminar la formación de sedimentos, cambiar las válvulas, membranas y juntas que hayan perdido flexibilidad. Una vez limpio echar un chorreón de aceite al agua para engrasar las juntas y dejar cerrada la válvula de entrada.

Instalación eléctrica - Comprobar el estado del interruptor general del cuadro, del cableado, las conexiones y las luces. Rastros de óxido en las conexiones regletas y bornes, los conductores de cobre ennegrecidos y los cables pelados o pellizcados son el preludio de la mayor parte de las averías y representan fugas de energía. Los puntos más conflictivos son las luces y conexiones exteriores, las líneas del palo y las que discurren por las sentinas. Verificar los bornes de las bombillas y la junta del difusor. Desconectar siempre el interruptor general.

Baterías - Vida eficiente a bordo: 5 años si se cuidan bien. Bornes bien apretados, engrasados y libres de corrosión. Mantener a plena carga aún sin servicio no aguantan más de tres meses. Si pierden más del 25% no arrancarán el motor. Más del 80% , se deterioran. Conectar el cargador automático con sistema de carga lento, de una intensidad de un 10 % de su capacidad.

Antenas y electrónica - Desmontar las antenas exteriores del GPS y radio. Comprobar que las bases de montaje están bien afianzadas y sellar los conectores con grasa de tipo marino y cinta aislante si no tienen tapón. Desmontar los transductores de la sonda y corredera. Limpiar y engrasar. (¡atención a los tapones de los pasacascos!) Sería conveniente también desmontar el Windex.

Pilas – Verificar que las pilas de todos los equipos electrónicos para que no pierdan memoria. Llevar a caso todos los equipos que puedan desmontarse : se beneficiarán de una atmósfera más saludable.

Depósitos de agua - Vaciar completamente el depósito de agua dulce y volverlo a llenar añadiendo dos o tres gotas de lejía por litro. Examinar la bomba de presión y la red vigilando las abrazaderas y los puntos de fijación. Para evitar malos olores vaciar agua con lejía (dos cucharadas por litro) en los desagües.

Grifos de fondo – Deben mantenerse cerrados, girar con suavidad. Hay un truco para comprobar la estanqueidad. Fondeado se cierra la válvula, se vacía leche en el desagüe y se observa si aparecen restos en el agua.

Calas de sentina – Achicar y limpiar con desengrasante viendo si la pintura de protección está en buen estado. Examinar los pernos de sujeción de la orza. Si están oxidados deben limpiarse con un cepillo de púas metálicas y pintarse con anticorrosivo de acero. No debe aparecer en la cala ningún agua o fluidos de motor. De todas formas las bombas de achique deben funcionar por lo que se les dará agua con un recipiente.

Seguridad – Aclarar con agua dulce los aros salvavidas dejarlos secar y se estibarán en un lugar seco y ventilado del interior. Comprobar fechas de caducidad del material de seguridad para reponerlo. Retirar las pilas de las luces, balizas y linternas. Revisar el botiquín , tirar los medicamentos caducados y reponerlos.

Herrajes de cubierta – Aclarar con agua dulce todas las poleas, reenvíos, mordazas, escoteros, barra de escota, tensores, aparejos y winches. Tomar nota los que están defectuosos para reponer: una polea que ofrece resistencia desgasta los cabos rápidamente. Rociar los ejes con un producto lubrificante anticorrosión. Todos los herrajes que puedan desmontarse se guardarán en el interior.

Winches - Desmontar los winches para su mantenimiento. En la caja de mantenimiento está el kit para hacerlo: un destornillador plano, otro en cruz, un juego de llaves allen, líquido limpiador (aguarrás o petróleo) un pincel, grasa de uno marino y aceite de motor. Seguir el manual de mantenimiento.

Fondeo - El molinete no necesita mantenimiento. Limpiar con agua dulce Revisar el barbotín, bornes, interruptores y cableado. La roldana debe girar con suavidad. Limpiar la cadena, el ancla. El pozo necesitará una mano de pintura sin olvidar desatascar el drenaje para evitar que el pañol no recoja agua.

Botavara y tangón - Desmontar la botavara y revisar los terminales: poleas y mordazas de rizos pujamen, y el pinzote de anclaje. Comprobar el aparejo para el pujamen que equipa interiormente aclarando los rizos. Revisar la sujeción de los herrajes exteriores, puentes, "clamcleats" o winches que a veces forma una película de corrosión en el punto de contacto entre el acero inox y el aluminio o en los remaches o tornillos. Hay que proteger con pintura o barniz Comprobar los mecanismos de los terminales del tangón. Se limpia la botavara y el tangón con agua dulce y un jabón suave.

Palo - Con la guindola comprobar que las crucetas no tengan juego y que los obenques están bien asegurados. También ver que las salidas de las drizas no presentan bordes cortantes, que las roldanas giran con suavidad, en caso contrario engrasarlas. Ver que ningún anclaje faltan pasadores de seguridad. Aclarar con agua dulce abundante las drizas y amantillos .

Jarcia firme - Verificar palmo a palmo los obenques, estays y burdas y sustituir en el caso de encontrar "sargentos" o trazas de óxido. Ver si los tensores no están bloqueados, limpiar las roscas con un cepillo de nailon duro, engrasar con un producto marino y que tengan pasadores de seguridad. La jarcia firme dura unos 10 años y hay que examinar pletinas de trimado, pasadores, cadenotes … en fin todas sus articulaciones.

Errolladores de proa - Aclarar con agua dulce el tambor y el giratorio de driza. Cuando se arríe la vela comprobar que la relinga se desliza con suavidad, de lo contrario es posible que el perfil esté dañado. Se debe desmontar para comprobar el estay de proa cada tres años y es cuando se aprovecha para revisar cojinetes del tambor y del giratorio de driza y limpiar a fondo el perfil.

Cabullería - Repasarla y comprobar rozaduras, costuras de las gazas y falcaceados de los chicotes. Aclarar con abundante agua dulce. Una vez lavados colgarlos en el interior.

Velas - Arriar el trapo aclarar con agua dulce hasta eliminar la sal. Una vez secas comprobar su estado como los puños de escota, driza y amura, las relingas, los ollaos, los tensores de la baluma, funda de sables…. Reparar en su caso y doblar en zig.zag, siguiendo el grátil y meter el su saco y estibar sobre las literas. Prohibido dejarlas en el enrrollador o en la botavara por muy buena funda que se tenga.

Ventilación - No cerrar completamente el barco. Hay que dejar que se establezca una corriente de aire,. Dejar las puertas de las cabinas, las de los armarios, los cajones e incluso algunas panas del plan. Repartir bolas deshumificadoras.

Amarras y defensas - Amarrar a conciencia la embarcación y dejar algún cabo de repuesto a mano. Comprobar cornamusas y guíacabos. No olvidar limpiar las defensas. En las visitas cambiar de posición las amarras para evitar que se erosionen en las mismas zonas puntuales.

Lista y herramientas - Reunir todas las herramientas, material de reparaciones y piezas de recambio e inventariarlas. Durante la revisión de la embarcación apuntar en la libreta con notas detalladas. Hacer un inventario pormenorizado de los desperfectos, trabajos de mantenimiento y de las herramientas y material que no se tiene y se necesita para cada uno de ellos. Planificar y no empezar sin tener antes las herramientas y el material preciso.

Depósito de combustible - Tratar de tener el depósito de combustible por la mitad. Añadir aditivos para evitar la pérdida de octanaje.

Circuito de refrigeración - Desalar el circuito del motor fuera borda del chinchorro con un bidón industrial de aceite.

Limpiar la carbonilla. - Rociar la admisión con aerosol que desprende la carbonilla manteniendo el motor en marcha. Saldrá humo negro durante dos o tres minutos, su cambio de color indicará que está limpio.

Agotar el combustible - Una vez desalado y descarbonizado el motor fueraborda , cerrar la llave de paso de la gasolina hasta que el motor agote totalmente el combustible.

Engrasar los cilindros - Para evitar la corrosión. Se hace sincronizando con la operación anterior de agotar el combustible y unos segundos antes proceder con un aerosol. Guardar el motor en el interior protegidos los tornillos con grasa marina. Engrasar el mando popero y el cambio de marchas.

Filtros y aceites - Cambiarlos. Se hará con el motor caliente, estará más fluido y arrastrará los pequeños residuos acumulados en el cárter. Los filtros lo agradecen sin "acartonarse" con el frío y la suciedad acumulada.

Ánodos y correas - Sustituir los ánodos aunque estén poco gastados. Cuestan poco y a lo mejor el anterior no protegía bien. Comprobar si la correa del alternador no está agrietada o reseca para cambiarla. Tensarla.

Hélice - Limpiarla. Si su estado no es impecable se desmonta, se afina con papel de lija y se termina puliéndola con papel de agua. Si es de acero sólo con papel de agua. Atención a las aristas que también se puede con una lima. La de aluminio o aleaciones metálicas conviene pintarlas sin olvidar la imprimación. Las de bronce proteger con capa de barniz. No dar patente pues aumenta el grosor y pierde eficacia.

Ejes - Observar que no existan holguras, revisando en su caso los cojinetes de salida del motor, el pasacascos y el arbotante. Desmontada la hélice, limpiar el eje con una lija y cepillo metálico engrasando la superficie donde se sujeta la hélice.

Hidráulicos y transmisiones - Controlar los niveles de los circuitos hidráulicos con el mismo tipo y densidad.

Morse - Revisar juego y holgura procediendo a su ajuste. Engrase de los puntos sometidos a fricción y una pulverización de algún producto antihumedad.

Ea, ya tienes para entretenerte.
Saludos.

[Imagen: Logo-Tura.jpg]
Responder
Agradecido por:
#11

Depósito de combustible - Tratar de tener el depósito de combustible por la mitad. Añadir aditivos para evitar la pérdida de octanaje.

Sobre este punto creo que hay diferentes modos o técnicas según cada uno...me refiero al motor intraborda.

1-llenar a tope el deposito.
2-aditivos ????
3-...

Gracias por el documento !!!
Responder
Agradecido por:
#12

(16-11-2019, 09:51 AM)Norin escribió:  Depósito de combustible - Tratar de tener el depósito de combustible por la mitad. Añadir aditivos para evitar la pérdida de octanaje.

Sobre este punto creo que hay diferentes modos o técnicas según cada uno...me refiero al motor intraborda.

1-llenar a tope el deposito.
2-aditivos ????
3-...

Gracias por el documento !!!
Brindis
Si, en este caso, yo dejo el depósito siempre lleno, sobre los aditivos uso el Star Tron Cleaner, pero no solo en el hibernaje, lo uso siempre, añadiendo al depósito el tanto por ciento correspondiente al combustible que relleno, no he tenido nunca problema de algas y el filtro siempre limpio, limpio. Mi depósito es de inox, que son más propensos a la condensación y formar algas, no sé como estará por dentro, pues no tengo registro (tarea pendiente), el indicador de combustible es un tubo transparente vertical en una pared del depósito y se ve limpio también.
Sobre el fueraborda, en mi caso lleva el depósito incorporado, cuando va a estar una temporada sin usarse, vacío depósito y carburador.
Saludos.

[Imagen: Logo-Tura.jpg]
Responder
Agradecido por:
#13

(14-11-2019, 10:54 AM)Noruego escribió:  Yo vivo en NOruega , temperaturas invernales que pueden superar los menos 20...
El barco tiene dos sistemas con liquido, el propio circuito cerrado motor, Calentador agua etz que  va con su correspondiente anticongelante y el circuito del escape de es el que toma el agua del mar ...
Si en tu zona no va a congelar , con que limpies  agua dulce , por eso de  quedarte tranquilo , el circuito de escape como hace algun cofrade mas arriba ...

En mi caso, el barco esta en el agua, los dos sistemas llevan anticongelante hasta menos 25....tambien en los  2 Water.....tanques de agua varios y aspirados para que no quede agua ni en las tuberias ..
Entretenido hehhe
Ufff, la verdad es que no se me habia ocurrido pensar en las peculiaridades de tener un barco fondeado en Noruega en invierno. Imagino que de la que te despistas con algo, averia que te crio.

Me has hecho recordar las averias que se producen en viviendas de fin de semana y olas de frio, menudos destrozos.

Abrigate.
Responder
Agradecido por:
#14

De las baterías no me quedo claro: Si pierden más del 25% no arrancarán el motor. Más del 80% , se deterioran.
Entonces hay que hibernarlas entre el 60 %y el 80% de carga?
Responder
Agradecido por:
#15

ufff q pereza lo de hibernar...  yo prefiero seguir saliendo, y asi me evito todos esos pasos.  Cunao


... en cualquier caso, el hilo es muy bueno y muy util  Bravo



.... pero vamos.. que me sigo quedando con lo de salir a navegar todo el año    Sip

Jo sóc triatleta; Cassalleta, Paelleta i Trucaeta
Responder
Agradecido por:


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)